sábado, 9 de junio de 2018

Los efectos negativos de Internet



Los efectos negativos de Internet son difíciles de cuantificar, ya que esta tecnología no lleva tanto con nosotros. Se pueden observar tendencias pero es difícil plasmarlas científicamente. Sin embargo, un estudio ha conseguido demostrar un daño colateral de la red: cada vez usamos menos nuestro cerebro y memoria para recordar datos que están en Internet.
Digamos que cada vez que usamos Internet, estamos sembrando la semilla para volver a usarlo. Ya no memorizamos en nuestro cerebro la información que obtenemos a través de un ordenador o móvil, sino que la olvidamos rápidamente con la confianza de poder volver a obtenerla de la misma forma en el futuro. Es uno de los efectos cognitivos de la popularización del uso de Internet en todo el mundo.

INTRODUCCION

Uso patológico del Internet y sus efectos negativos en jóvenes

Resultado de imagen para que habilidades debe tener una persona alfabetizada digitalmente
 A partir del desarrollo de la computadora personal a finales de la década de los 70, y la introducción en algunos países de los teléfonos celulares en la década siguiente, la tecnología digital se ha vuelto una parte importante de la vida cotidiana y una forma creciente de comunicación humana (Watt, 2010). A lo largo de estos años se han expresado preocupaciones acerca de cómo esta tendencia pueda afectar el desarrollo del lenguaje en los niños . Estos investigadores consideran que dichas tecnologías pueden estar influyendo en los tipos de habilidades de comunicación que los niños utilizan y cómo estas habilidades se desarrollan durante la niñez y la adolescencia. El incremento vertiginoso de la tecnología digital en nuestra sociedad significa que sus efectos pueden tener consecuencias de proporciones extraordinarias. En la actualidad hay opiniones encontradas respecto a sus posibles beneficios y perjuicios.
EFECTOS NEGATIVOS
• Salud mental: ansiedad, depresión e impaciencia. • Funcionamiento cognitivo: pensamientos obsesivos sobre Internet, preocupación por lo que sucede en Internet al no estar conectado y estado de conciencia alterado. • Creencias auto reverenciales: timidez y baja autoestima • Conducta social: soledad, reducción de actividades sociales, profesionales y/o de entretenimiento, llegar tarde a las citas, mentir a los demás sobre el uso o tiempo que se pasa en Internet y dejar de salir con amigos. • Funcionamiento físico: trastornos del sueño, tensión ocular, taquicardia, fatiga, debilitación del sistema inmunitario y deterioro de la salud, • Comportamientos durante la conexión: irritabilidad en caso de interrupción, incapacidad para salirse de la pantalla y total concentración en la pantalla, • Actividades de la vida diaria: cambios en la dieta y en los hábitos de ejercicios físicos, olvidarse de comer y abandono de las actividades diarias, • Actividad académica: problemas académicos y bajo rendimiento académico.